Has ido a tu clínica dental de confianza para una revisión y el especialista te ha comentado que deberías ir o llevar a tu hijo/a un logopeda porque tiene un problema con la lengua que se llama «deglución no-sé-qué».

Lo más probable es que tu odontólogo haya empleado el término DEGLUCIÓN ATÍPICA, aunque los logopedas solemos referirnos a esta alteración como DEGLUCIÓN DISFUNCIONAL.
A mí particularmente me gusta emplear más la expresión DISFUNCIÓN OROFACIAL, porque rara vez es exclusivamente la deglución la que está alterada.

Pero vayamos a lo básico:

¿QUÉ SIGNIFICA DEGLUCIÓN?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, deglutir es el acto de tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida.

Sin embargo, para los logopedas especializados en Motricidad Orofacial (área de la logopedia que aborda la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones funcionales del sistema estomatognático), la deglución es un acto muy complejo que se produce en varias etapas, parte de ellas voluntarias y parte involuntarias:

  • Fase preoral, donde la vista y el olfato juegan un papel fundamental, ya que estimulan la salivación. ¿Sabías que la saliva ayuda a tragar mejor los alimentos sólidos? 
  • Fase oral, que implica la masticación y propulsión («lanzar» el alimento hacia el fondo de la boca) en el caso de sólidos, y la  propulsión en el caso de líquidos.
  • Fase faríngea. Aquí comienza la parte involuntaria del proceso, aunque cuando hay dificultades, podemos aplicar técnicas compensatorias y de rehabilitación específicas para mejorar el proceso. Se inician todos los movimientos necesarios para proteger la laringe.
  • Fase esofágica. Se produce la entrada del bolo al esófago (que está detrás de la tráquea).

¿Tienes alguna duda? ¡No te lo pienses, contacta conmigo y te la resuelvo!

¿Y ENTONCES QUÉ ES LA DEGLUCIÓN ATÍPICA?

Normalmente hace referencia a una interferencia de la lengua en la fase oral de la deglución…..tal vez ésta está mal colocada en el suelo de la boca, o peor, empuja las paletas o se coloca entre los dientes superiores e inferiores, llegando a deformarlos (maloclusión dental). Es por eso que los odontólogos se preocupan y te derivan a logopedia.

 

[bookly-form category_id=»-1″ service_id=»1″ hide=»categories»]

Scroll al inicio